Las características de la avispa asiática
La avispa asiática (Vespa velutina), originaria de Asia, es una especie invasora. Desde su introducción accidental en Francia alrededor de 2004, se ha propagado rápidamente por Francia y Europa, alterando los ecosistemas locales. Menos agresiva hacia los humanos que la avispa europea, representa una amenaza significativa para las abejas melíferas, de las cuales se alimenta.
Mide aproximadamente 3 cm y se identifica por su tórax negro, patas amarillas y una banda naranja en su abdomen.


Su impacto sobre las colmenas de abejas melíferas
La avispa asiática es el segundo mayor depredador de las colmenas de abejas. Merodea frente a las entradas de las colmenas para cazar a sus presas. El estrés causado por la presencia de estos insectos impide que las abejas pecoreen libremente, lo que provoca su muerte.
Además de a las abejas, esta plaga también ataca a una gran cantidad de insectos, representando una amenaza para la biodiversidad.
Técnicas para combatir a la avispa asiatica
Actualmente existen dos soluciones principales de control: la destrucción de nidos y la captura de avispas. Estas acciones no permiten erradicar a la avispa, pero ayudan a frenar su propagación y a reducir su impacto sobre las colmenas.
La captura en primavera se dirige a las reinas fundadoras, la captura en verano a las avispas obreras, y la captura en otoño a las avispas reproductoras. Los apicultores también utilizan soluciones alternativas como raquetas eléctricas y protectores para las colmenas.

Nuestros Productos Contra la Avispa Asiatica

VespaCatch Original es una trampa diseñada para atrapar avispas asiáticas de manera eficiente y económica.

VespaCatch Select es la última incorporación a la gama. Permite la captura selectiva de avispas asiáticas sin afectar a otras especies.

VespaCatch Atractante se utiliza con las trampas VespaCatch Original y Select. Es una mezcla de extractos vegetales y alcohol, sin insecticidas, que atrae eficazmente a las avispas asiáticas para ser atrapadas.
Para Ir Más Allá

Por qué la renovación de la cera es esencial para la salud de las abejas y el control de varroa
Descubra cómo la renovación de la cera mejora la salud de las abejas y ayuda a controlar los ácaros varroa para una mejor gestión de las colonias.

Descubrir la polinización del almendro en Estados Unidos
Descubra los retos y beneficios de la polinización del almendro para las abejas y los apicultores, así como las mejores prácticas para mantener colonias sanas.

El colmenar de Véto-pharma: 80 nuevas colonias para la investigación de Varroa
Véto-pharma celebra 10 años de investigación apícola: su colmenar experimental ha crecido hasta 380 colonias, una baza clave en la lucha contra el ácaro Varroa.

Ácaros Tropilaelaps: el próximo gran reto apícola
Aprenda en qué se diferencian los ácaros Tropilaelaps de Varroa, su impacto en las abejas melíferas y las estrategias de detección y manejo para proteger sus colonias.

Caso clínico: Retos en el manejo de Varroa en colonias de abeja negra ibérica
Caso clínico sobre el manejo de Varroa destructor en colonias de abejas ibéricas, destacando los retos, estrategias de monitorización y tratamiento para la salud de las colonias.